Los padres que se apoyan de los aparatos tecnológicos, están afectando la conducta de sus hijos.

Home » Vanguardia » Los padres que se apoyan de los aparatos tecnológicos, están afectando la conducta de sus hijos.

En la actualidad observamos que el estilo parental de los padres ha cambiado, se orientan a desarrollarse profesionalmente para mejorar la calidad de vida de sus hijos, desatendiendo la metodología tradicional del aprendizaje en ellos. La calidad del rol de padres se ve mayormente afectada y empiezan a carecer las conductas de apego tales como mirar a sus hijos a los ojos, generar un momento de diálogo, contar cuentos o jugar juntos. Necesarias para el desarrollo y evolución del ser humano.

 

Como padre, ¿a usted se le está dificultando manejar las conductas de sus hijos en espacios abiertos?

una razón poderosa por la que esto está ocurriendo, es por haber recurrido de manera inmediata, a un artículo electrónico para dárselo a su hijo , como una solución para detener o prevenir cualquier tipo de conducta aparentemente «inquieta» o «extrema», en todo caso, una conducta que usted podría considerar como inadecuada de sus hijos, estas soluciones inmediatas abren espacio a desconocer las alteraciones conductuales que están generando en sus hijos no sólo en el momento, sino a futuro.

La intolerancia a la autoridad

Los niños que dedican más tiempo a la tecnología como una herramienta de distracción se vuelven intolerantes ante las frustraciones se tornan pasivos cognitivamente, es decir, se reduce su capacidad de resolver problemas mediante un pensamiento análitico, retrasando también la habilidad para desarrollar su propio criterio, que es lo esencial del ser humano para aprender a decidir y tomar una acción. Porque no es necesario ser adulto para tomar decisiones, la habilidad para discernir, analizar, sintetizar y decidir, se inicia desde la misma evolución de la persona, en sus etapas iniciales de desarrollo. ¿Quiere usted que sus hijos limiten su capacidad de crear, así como el ingenio?

 

Este niño que en pocos años se convertirá en un adolescente y un adulto jóven, tendrá las mismas dificultades para decidir, recurrirá a siri, google, los mapas, las aplicaciones, los foros, para poder formarse un criterio de lo que le acontece y poder así tomar una decisión. Cada vez más tenemos adultos jóvenes en las empresas, que son intolerantes a las situaciones de frustración, con dificultades para comunicarse de manera decidida; y soportar las exigencias de la autoridad.

 

¿Qué comunicamos con nuestra conducta?

Las herramientas tecnológicas no son un tranquilizador para las emociones.

A nivel de interacción familiar se obstaculiza los vínculos y la comunicación constante, además indirectamente se le está comunicando a los niños, que ese es el medio de control y tolerancia, le estamos comunicando «yo te doy para que tu me des» (un buen comportamiento), esto ocurre porque estamos permitiendo que un objeto externo, como lo es una herramienta tecnológica, tenga más poder que una educación tradicional, convirtiéndola en el medio más eficiente e inmediato para detener conductas inadecuadas. Lo que generamos es subestimar al niño impidiéndole que se controle por sí mismo.

Cuando existe malestar en el contexto social y la globalización impacta considerablemente en los estilos de crianza,  los padres deben de estar muy atentos en identificar los costos emocionales de este fenómeno. Pero sobre todo, identificar que tipo de apego e interacción entre padres e hijos desean seguir construyendo. «Cuando interiorizas desde lo interno de la familia, del exterior te liberas»

 

 

 

Salma Bolaños
Psicóloga clínica con Maestría en terapia familiar sistémica y de pareja. Especializada en situaciones de prevención y planificación familiar, brinda atención individual en situaciones de violencia intrafamiliar; trabajo integral e interdisciplinario; Intervención en crisis. Con amplia experiencia en peritajes psicológicos de niños, niñas, adolescentes y mujeres, tanto de violencia sexual e intrafamiliar como acoso.

 

Posted on