Las emociones en el emprendimiento

Home » Tendencias » Las emociones en el emprendimiento

Las emociones influyen en nuestra vida cotidiana, eso es un hecho. Miguel Díaz, Coach, menciona que el 50% de las cosas que ocurren en un equipo de trabajo, no se ven, ni se hablan. Lo que ocurre, es que las emociones tienen una alta dosis de influencia, por lo cual afectará lógicamente al resultado de un emprendimiento. Muchas de las emociones, logran frenarnos, como lo es el miedo, a quien no le ha pasado, se asoman las típicas dudas: ‘’ ¿Será que funcionará? ¿Me dará para comer? ¿No son muy grandes los riesgos? Eso, no quiere decir que no debemos atender a nuestra intuición.

Timothy Wilson, (psicólogo y escritor social estadounidense) dice que nuestro cerebro percibe 11 millones de bits de información, pero solo se hacen consciente entre 50 y 60, por lo que resta (aprox 10 millones) va directamente al inconsciente, por lo tanto, muchas veces hay cosas que sentimos pero que no podemos explicar, pero nuestro cerebro si podría.

Emprender no es para todos.

Ejemplo: Conocemos a alguien y en unas cuantos minutos de charla, concluimos que nos agrada, sin tener una explicación explícita del porqué de nuestro sentir. Al contrario, hay personas que no nos transmiten lo mismo, sino que nos produce un sentimiento de incomodidad y desconfianza en tan solo unos minutos. Por otro lado, las emociones son información y mientras más datos se obtengan, mejores decisiones se tomarán, ya que existirá mayor nivel de consciencia.

 

Emprender representa muchos retos, donde se atraviesa diversos obstáculos, los cuales estarán naturalmente conectados a las emociones del equipo y su inteligencia emocional. Si el nivel de las emociones se mantiene elevado, el de la inteligencia disminuirá.

El éxito del emprendimiento dependerá de mucho de estos factores, ya que si no somos capaces de regularlo, no observaremos de manera objetiva nuestro entorno.

 

Por:

Diana Salcedo Coronel.

Gente & Gestión Ecuador

Posted on