El emprendimiento es iniciar o arrancar una actividad, sea lucrativa o no. La realidad es que todo comienzo requiere esfuerzo y sacrificio. Desde que iniciamos una maratón, la primera salida requiere impulso, en la natación la primera brazada tiene más energía, y así todo lo que significa empezar.
Esta energía que es el principal detonante de una vena emprendedora, en muchas ocasiones no le permite observar la profundidad en la que se va a sumergir y aquí los principales errores iniciales:

LA COPIA
Al ver que al otro le va bien, lo imito, le copio la idea, el nombre, la marca, su servicio, su profesión. Esto no garantiza que le irá bien a usted así como lo ve en los otros. Al contrario, puede generar una competencia que afecte precios y calidad de servicios, la clave de emprender radica en innovar, en ser oferta desde lo creativo y único.
EL MARKETING DIGITAL
Ahora con la facilidad de poder publicar información y contenido en redes sociales, un gran error es publicar fotografías de baja calidad, contenido con errores ortográficos, o hacer videos en vivo, con una mala presentación personal, aunque está bien ser auténtico, estar desalineado o no hablar con claridad podría restarle mucho. La mezcla del español e inglés, si su mercado local es de habla hispana, cree que le aportará más comunicarse solamente en inglés.
Si desea emprender y comunicar su servicio, es indispensable invertir con inteligencia en la imagen de su marca y en los medios de comunicación que vaya a utilizar, elegir adecuadamente el medio para llegar a su tipo de público. Mientras más pulcra y limpia la información que presente, va a comunicar con precisión.
LA PROFESIÓN
El auge o las tendencias de la terminología o el lenguaje aparentemente de moda, incentiva a que todos empiecen a abusar del término profesión, profesional, pro. Etc. Recuerde que siempre hay personas con mayor preparación que usted y puede estar empleando mal una terminología. Por ejemplo, cuando las personas se auto-califican como «coach» sin haber realizado una certificación, entrenadores de qué y para qué. El abuso de expresiones en actividades como en la medicina alternativa, las terapias emocionales, la industria cosmética, aún por muy a la moda que parezca piense que esto puede ser leído por un experto en el tema y usted por desconocimiento perderá credibilidad. Hay una gran diferencia entre realizar cursos, hacer certificaciones, ser artesano, ser un profesional, ser un máster, ser un doctor y ser un científico. Vaya con calma.
Si usted conoce a una persona cercana que está emprendiendo y le gusta su gestión, pídale directamente que le comparta su experiencia. Si ve que alguien hace un excelente trabajo y le gustaría replicarlo, pídale hacer equipo y aprenderá de esa persona, si identifica que una empresa que está iniciando tiene colaboradores eficientes, pida referidos de su base de datos, ¡no le robe la gente!.
Emprender es un camino de muchos golpes y decepciones, de una incertidumbre que parece no terminar, el primer reto es aprender a reconocer con sinceridad lo que sí es posible y lo que no. El emprendedor debe tener paciencia y rodearse de personas que recorrieron ese camino, aprender a escuchar, a observar, callar, hablar, a ser humildes, porque emprender es iniciar, y todo punto de partida es desde cero; el tiempo, la ética, la calidad y la innovación serán el combustible que se necesita para ese camino.
Posted on
Deja una respuesta