La escasez de trabajo repunta entre las personas que tienen entre 35 y 64 años. Es el segmento que, por lo general, posee títulos y experiencia laboral.
fue un reportaje publicado por el «Diario Expreso» en el pasado mes de octubre de 2019. en la que reflejan las estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
«Las recientes estadísticas mencionan cómo a septiembre de este año, la tasa de desempleo de las personas que tienen entre los 35 y 44 años y las que están entre los 45 y 64 años tuvo un incremento. En el primer segmento, la participación subió de 14,0 % a 16,1 %; en el segundo, de 13,7 % a 16,6 %. Esto, mientras el indicador de los más jóvenes, entre los 15 y 34 años, tendió a bajar (ver gráfico).

Nuestra gerente, Karolina Pazmiño, menciona que en este año ha sido notorio el repunte de entrega de carpetas. Si hace dos años, indica, por cada proceso de selección llegaba a receptar un promedio de 350, hoy en día esa cifra está por las 2.340. De ese total, el 40 % corresponde a personas que están entre los 35 a 39 años de edad que aspiran, sobre todo, a ocupar cargos de jefaturas y gerencias.
https://www.expreso.ec/economia/desempleo-ecuador-crecimiento-poblacion-preparada-EJ3209886
En esta época, añade, las empresas no sólo que piensan dos veces a la hora de contratar a alguien, sino que han optado por ofrecer una menor paga, no solo por la mala condición económica, aclara, sino porque así lo permite el mismo mercado. “Si tenemos una influencia de migrantes, venezolanos, cubanos, y hay que gente que desde hace 1, 2 años no encuentra trabajo, son estas mismas personas las que están aceptando un menor rango salarial del que estaban habituados”.
Según la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), el salario promedio se redujo $ 20 en un año, tras caer de $ 368 a $ 347,7. La brecha incrementa en cargos altos. Pazmiño señala que si antes una empresa por una jefatura ofrecía entre $ 2.000 y $ 2.500, ahora entre $ 1.400 a $ 1.500.
Cómo nos afecta el desempleo.
Quien está desempleado no sólo lo está él o ella, lo está también su familia. Lo que le obliga a reducir su presupuesto de gastos, sacrificando lo siguiente:
- Seguro médico
- Actividades deportivas de los hijos
- Actividades deportivas o recreativas personal y/o de pareja como gimnasio, viajes, salidas de esparcimiento, cine, bares, restaurantes, otros.
- Vestimenta.
- Gastos por movilización.
Al restringir estos consumos se ve afectado desde el pequeño emprendedor que brinda sus servicios por alimentos o servicios, la seguridad, la salud física y principalmente la salud mental personal y de los más cercanos.
Cuando consideramos la salud mental, significa contar con todas las capacidades emocionales y psicológicas que una persona tiene como recursos intangibles a la hora de enfrentar su realidad diaria y saber resolverla.
Al reducir gastos en estas necesidades aparentemente secundarias como lo son la recreación, la prevención de salud, entre otros, la persona enfoca toda su atención en lo que le falta, el empleo. Empleando un alto porcentaje de pensamientos concernientes al ahorro, a optimizar, a reducir. Generando un desbalance emocional, abriendo espacios para las dificultades familiares, las discusiones, la falta de sueño, la angustia, las ideas de carencia y de escasez.
Qué hacer
- Mantener actividad Física
Aún cuando la realidad esté siendo difícil y la responsabilidad le exija a ser prudente con sus gastos, es necesario sostener las actividades de recreación y esparcimiento tan indispensables como lo son la alimentación. El deporte o la actividad física genera la liberación de adrenalina y serotonina, que es la causante de la sensación de bienestar, relajación y liberación. En estos momentos lo que más se requiere es liberarse de emociones negativas así que la actividad física ayuda, si no quiere o puede costear una mensualidad en un gimnasio o salir de excursión a un lugar lejano, piense que sí puede hacer al respecto, que no le genere gastos, invierta tiempo en usted.
- Conecte con otros profesionales
No sólo esté pensando en sus colegas o las personas de rrhh a quien enviar hoja de vida, atrévase a abrir su círculo de conocidos, generalmente las oportunidades de empleo surgen de las personas más inesperadas.
Converse abiertamente que está en búsqueda laboral, pero no sólo hable de eso; escuche a los otros, tómese el tiempo para compartir otras realidades con otras personas, descubrirá que tiene muchas cosas por las cuales ser agradecido y que su situación es temporal.
- Decida contratar a un profesional o asesor que lo guíe
Es momento de invertir en un profesional con experiencia en empleabilidad, de preferencia valide su experiencia, que sea un psicólogo, coach, mentor, alguien con amplia trayectoria y casos de éxito. Si bien es cierto que no hay garantías para encontrar un empleo, usted descubrirá aquello que lo frena, y esta persona lo guiará para que gestione sus emociones de la mejor manera.
En conclusión, recuerde que el desempleo es una situación temporal, pregúntese qué está dentro de sus posibilidades en el momento actual. La preocupación por el futuro le impide vivir el presente y conectar con las oportunidades que tiene al alcance, sólo viviendo el momento presente y administrando el tiempo con actividades de crecimiento personal y emocional le contribuirá a cambiar su futuro.
Fuentes:
- Diario el expreso.
- INEC
- Cámara de Comercio de Guayaquil
© El contenido del blog es de propiedad intelectual de Gente & Gestión Ecuador y su representante legal.
Deja una respuesta